¿Por qué se propone matrimonio de rodillas? (y por qué lo asociamos con el romance)

El acto de genuflexión ha sido una práctica de reverencia documentada al menos desde la existencia del Imperio Persa (430 A.C.), pero su uso en escenarios románticos pudo haberse originado en las “cortes de amor” europeas que datan del siglo XI.

En la época medieval, las mujeres de la realeza eran cortejadas por caballeros románticos que las percibían como seres superiores y adorables. De acuerdo a Británica, “el amante se veía a sí mismo sirviendo al dios todopoderoso del amor y adorando a su santa dama”.

Aunque no existe un vínculo explícito entre la práctica del “amor cortés” de la edad media y las propuestas de matrimonio modernas, varias de las obras originadas de este fenómeno literario introdujeron la imagen de redención masculina como una exaltación de estar enamorado.

Y en eso se basan los defensores de esta teoría que buscan darle sentido a la tradición.

En 1883 el filósofo francés Gaston Paris introdujo formalmente el término “amour courtois” – o “amor cortés». De ahí en adelante, a lo largo de los siglos XIX y XX, la imagen del hombre hincado comenzó a popularizarse en la literatura y el arte.

«El efecto social fue otorgar a las mujeres preeminencia en la gran y central actividad humana del cortejo y el matrimonio».

Artículo académico de la Universidad de Nueva York.

El cine lo llenó de simbolismo

A pesar de que no se sabe cuándo y dónde nació la tradición, está claro que la invención del cine fue un motor impulsor de este simbolismo a partir del siglo XX.

En 1925, en la cinta de cine mudo estadounidense “Seven Chances”, el actor cómico Buster Keaton se arrodilla en varias escenas de propuestas de matrimonio.

En resumen, pareciera que todos asimilamos que arrodillarnos ante la persona con la que nos queremos casar es una muestra simbólica de amor y compromiso, pero la verdad es que ninguno podría responder por qué. Es otra de esas curiosidades incógnitas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *